Otronia
Bodega Otronia está ubicada en el corazón de la Patagonia sobre el paralelo 45´33, probablemente la última frontera al sur para cultivar viñas.
La filosofía de nuestra bodega es elaborar vinos que reflejen las condiciones climáticas extremas, propias del lugar y de la tierra.
Otronia posee 50 hectáreas de viñedos orgánicos, con variedades como Pinot Noir, Chardonnay, Gewürztraminer y Pinot Gris, siendo de las viñas más australes de Sudamérica y del mundo.
Las frías temperaturas, la amplitud térmica, los fuertes vientos y los suelos, hacen que los vinos de Otronia sean únicos en el mundo y tengan un gran potencial de guarda.
Otronia Pinot Noir 2020 – TS
Provincia: Chubut
Región: Sarmiento
Elevación: 300 msnm
Varietal: 100% Pinot Noir
Tamaño del viñedo:51 ha.
Edad del viñedo: 12 años
Número de plantas por hectárea: 7.000
Rendimiento: 5 t/h
Irrigación: por goteo
Composición del suelo: primera capa (20 cm) arenas eólicas, arcilla de fondo de lago como textura principal con interclasto de rocas aluviales.
Sistema de conducción: espaldero
Tipo de viticultura: ecológica/ sostenible/ orgánica
Vinificación y crianza
Racimo completo: sí
Levaduras: nativas
Recipiente de fermentación: pileta de hormigón
Técnica de maceración: 30% racimo entero, maceración de 12 días, con remontaje.
Temperatura de fermentación: 25º
Duración de la fermentación: 15 días
Fermentación maloláctica: 100%
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: tonel de 5.000 litros
Edad del contenedor si es de madera: de primer y segundo uso
Tipo de barrica y tonelería: foudre de roble francés sin tostar
Tiempo de crianza en contenedor: 24 meses
Tiempo de crianza en botella: 12 meses
Datos analíticos
Alcohol: 12,9%
Ph: 3,44
Azúcar residual: 1,89 g/l
Acidez: 6,3 g/l
Sulfitos: 70 mg/l
Enólogos: Juan Pablo Murgia
Otronia 45 Rugiente Corte de Blancas 2020 – TS
Provincia: Chubut
Subregión: Sarmiento
Elevación: 300 msnm
Varietales: 45% Chardonnay + 40% Gewürztraminer + 15% Pinot Grigio
Tamaño del viñedo: 51 ha
Edad del viñedo: 12 años
Número de plantas por hectárea: 7.000 plantas
Rendimientos: 5 t/h
Riego: riego por goteo
Composición del suelo: Arcilla de fondo de lago, arenas eólicas y piedras fluviales y aluviales.
Sistema de conducción: VSP
Fecha de cosecha: 2019
Tipo de viticultura: ecológica / sostenible / orgánica
Elaboración de vino y crianza
Racimo completo: sí
Levaduras: nativas
Recipiente de fermentación: huevos y tinas de hormigón.
Técnica de maceración: maceración en prensado durante 12 horas.
Temperatura de fermentación: 15ºC
Duración de la fermentación: 60 días.
Fermentación maloláctica: parcial
Tamaño/material del recipiente de envejecimiento: 2.000 y 5.000 litros
Edad del envase si es de madera: del primer y segundo uso
Tipo de barrica y tonelería: foudre de roble francés y tinas de hormigón
Tiempo de crianza en contenedor: 24 meses
Tiempo de crianza en botella: 12 meses
Datos analíticos
Alcohol: 13,5%
Ph: 3,10
Azúcar residual: 3 g/l
Acidez: 8,4 g/l
Sulfitos: 70 mg/l
Enólogo: Juan Pablo Murgia