Zuccardi

Zuccardi Valle de Uco es el resultado del trabajo y dedicación de una familia de viticultores con un fuerte espíritu emprendedor y con una identidad propia muy marcada. La constante investigación y capacitación del equipo dio origen a la construcción de la bodega en Finca Piedra Infinita, en el Valle de Uco.

La construcción de la bodega comenzó en el año 2013 y fue inaugurada en el año 2016. El edificio es un homenaje a la montaña, que define tanto el clima como los suelos de la región. Se realizó con elementos naturales, piedras del lugar, redondas, blancas, calcáreas. Está hecha de cemento de afuera hacia adentro, desde las paredes de piedra hasta las piletas de hormigón sin cobertura epoxi dónde se elaboran los vinos. Las piletas y ánforas son el resultado de años de experimentación en la búsqueda de la vasija ideal, hasta llegar a la tronco-conicidad como la forma que permite un trabajo más natural en los mostos y vinos.

Familia Zuccardi Fósil Chardonnay 2022 – TS

Provincia: Mendoza
Región: Tunuyán, Valle de Uco
Subregión: San Pablo (IG)
Altitud: 1.400 msnm
Varietal: 100% Chardonnay
Composición del suelo: aluvial, arenoso-arcilloso, con capas de grava cubiertas con carbonato cálcico de profundidad variable

Vinificación y crianza
Selección de racimos. Llenado de piletas de concreto por gravedad
Levaduras: nativas
Recipiente de fermentación: vasijas de concreto.
Fermentación maloláctica: no
Tamaño/material del recipiente de crianza: 75% en concreto y el restante en barricas usadas de roble francés de 500 litros sin tostar

Datos analíticos
Alcohol: 12,9 %
Ph: 3,2
Azúcar residual: 2,1 g/L
Acidez: 7,42 g/L

Enólogo: Sebastián Zuccardi & Laura Principiano, Head Winemaker

Zuccardi Piedra Infinita Malbec 2020 – TS

Provincia: Mendoza
Región: Valle de Uco
Subregión: Paraje Altamira
Altitud: 1.100 msnm
Varietal: 100% Malbec
Tamaño del viñedo: 37 ha
Edad del viñedo: 14 años
Si es un solo viñedo, el número de plantas por hectárea: 7.000 plantas.
Rendimientos: de media entre 7.000 y 8.000 kg/ha
Riego: riego por goteo
Composición del suelo: suelo aluvial poco profundo. Horizonte superficial de textura arenosa, y subsuelo con grandes piedras recubiertas de caliza, provenientes del abanico aluvial del río Tunuyán.
Sistema de conducción: trellis
Fecha de cosecha: mitad de marzo
Tipo de viticultura: sostenible

Vinificación y crianza
Racimo completo: 50%
Levaduras: nativas
Recipiente de fermentación: vasijas de concreto sin epoxi
Técnica de maceración: maceración clásica de 13 días en total. Durante la fermentación se realizan delestages y pigages periódicos. Una vez finalizada la fermentación se continúa humedeciendo el sombrero de forma muy suave.
Temperatura de fermentación: 24º a 28°C
Duración de la fermentación: 7 días.
Fermentación maloláctica: 100% con bacterias autóctonas
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: recipientes de cemento
Tiempo de crianza en contenedor: 18 meses
Tiempo de crianza en botella: 2 años

Datos analíticos
Alcohol: 14 %
Ph: 3,57
Acidez: 5.87 g/L

Enólogo: Sebastián Zuccardi & Laura Principiano, Head Winemaker