Zuccardi

Zuccardi Valle de Uco es el resultado del trabajo y dedicación de una familia de viticultores con un fuerte espíritu emprendedor y con una identidad propia muy marcada. La constante investigación y capacitación del equipo dio origen a la construcción de la bodega en Finca Piedra Infinita, en el Valle de Uco.

La construcción de la bodega comenzó en el año 2013 y fue inaugurada en el año 2016. El edificio es un homenaje a la montaña, que define tanto el clima como los suelos de la región. Se realizó con elementos naturales, piedras del lugar, redondas, blancas, calcáreas. Está hecha de cemento de afuera hacia adentro, desde las paredes de piedra hasta las piletas de hormigón sin cobertura epoxi dónde se elaboran los vinos. Las piletas y ánforas son el resultado de años de experimentación en la búsqueda de la vasija ideal, hasta llegar a la tronco-conicidad como la forma que permite un trabajo más natural en los mostos y vinos.

Zuccardi Concreto Malbec 2020 – TS

Provincia: Mendoza
Región: Valle de Uco
Subregión: IG Paraje Altamira
Elevación: 1.100 msnm
Varietal: 100% Malbec
Tamaño del viñedo: 42 has.
Edad del viñedo: 13 años
Número de plantas por hectárea: 6947
Rendimiento: promedio 6500 kgs/ha
Irrigación: por goteo
Composición del suelo: con origen en el abanico aluvial del río Tunuyán, en su parte alta. Para este vino se seleccionan exclusivamente los suelos más pedregosos de la finca, en los que la piedra se encuentra a muy poca profundidad y con abundante cobertura de material calcáreo.
Fecha de cosecha: primer semana de marzo
Tipo de viticultura: sustentable

Vinificación y crianza
Racimo completo:sí
Levaduras: nativas
Recipiente de fermentación: ánforas de concreto
Técnica de maceración: tradicional
Temperatura de fermentación: 26º-28ºC
Duración de la fermentación: 10 días – Total de maceración entre 14 y 20 días
Fermentación maloláctica: sí
Tamaño/material del contenedor de crianza: vasijas de concreto
Tiempo de crianza en contenedor: 10 meses
Tiempo de crianza en botella: 2 años

Datos analíticos
Alcohol: 13,5%
Ph: 6,5
Azúcar residual: 1,8 g/l
Acidez: 5,85 g/l
Sulfitos: sí

Enólogo: Sebastián Zuccardi

Precio: U$S 25

Polígonos del Valle de Uco Semillón 2021 – TS

Provincia: Mendoza
Región: Valle de Uco
Subregión: El Peral, Tupungato
Elevación: 1.200 msnm
Varietal: 100% Semillón
Tamaño del viñedo:
Edad del viñedo: 30 años
Rendimientos:
Irrigación:
Composición del suelo: suelos originados la zona distal del abanico del Río Las Tunas, y con aportes de las Lomas del Peral. Heterogéneos. Profundidad de entre 1,0 y 1,5 m, con capas de grava pequeña con ocasional cobertura de calcáreo.
Sistema de conducción:
Fecha de cosecha: 2021
Tipo de viticultura:

Vinificación y crianza
Levaduras: nativas
Contenedor de fermentación:  prensado directo en barricas de roble francés de 500 litros sin tostar
Técnica de maceración:sin maceración
Temperatura de fermentación: entre 16º y 18ºC
Duración de la fermentación: 10 días
Fermentación malolactica: no
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: barricas de roble francés de 500 litros sin tostar
Tipo de barrica y tonelería: barricas de roble francés
Tiempo de crianza en contenedor:
Tiempo de crianza en botella

Datos analíticos
Alcohol: 13%
Ph: 3,17
Azúcar residual: 1,8 g/l
Acidez: 6,7 %
Sulfitos: 95mg/l de SO2 total

Enólogo: Sebastián Zuccardi

Precio: U$S 20

Emma Zuccardi Bonarda 2018 – TS

Provincia: Mendoza
Región: Valle de Uco
Subregión: Ig Paraje Altamira & Ig San Pablo
Elevación: 1.100 masl & 1.400 masl
Varietales: 100% Bonarda
Tamaño del viñedo: Paraje Altamira 1,6 has / San Pablo 2,1 has
Edad del viñedo: Paraje Altamira: 13 años / San Pablo 9 años
Rendimientos: Paraje Altamira: 9.000 kgs/ha – San Pablo 7.000 kgs/ha
Irrigación: por goteo
Composición del suelo: PARAJE ALTAMIRA: Suelos originados en el abanico aluvial del río Tunuyán, en su zona alta. Muy heterogéneos. Horizonte superficial franco arenoso con gravas medianas y grandes a profundidades variables, con abundante cobertura de material calcáreo.
SAN PABLO: Suelos originados en el abanico aluvial del río Las Tunas, sobre su margen derecha. Normalmente franco arenosos, de profundidad media – entre 80 y 120 cm – por debajo de la cual aparece una capa de grava mediana con cobertura de carbonato de calcio.
Sistema de conducción: espaldero con poda Cordón en ambas zonas
Fecha de cosecha: primer semana de Abril en Paraje Altamira / Segunda semana de Abril en San Pablo
Tipo de viticultura: sustentable en ambas zonas

Vinificación y crianza
Racimo completo: no
Levaduras: nativas
Contenedor de fermentación: hormigón
Técnica de maceración: maceración clásica durante la fermentación y post fermentación, total 15 días
Temperatura de fermentación: entre 24º y 28ºC
Duración de la fermentación: 7 días
Fermentación maloláctica: sí
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: vasijas de concreto sin epoxy
Tiempo de crianza en contenedor: 10 meses
Tiempo de crianza en botella: 12 meses

Datos analíticos
Alcohol: 2,9%
Ph 3,64
Azúcar residual: 1,8 g/l
Acidez: 5,63 g/l
Sulfitos: 60 mg /l de SO2 total

Enólogo: Sebastián Zuccardi

Precio: U$S 23

Descargar pdf
VOLVER