Pielihueso

Pielihueso nació en el año 2017, cuando Alejandro Bartolomé  dió un volantazo en su carrera como agrónomo y decidió dedicarse a cultivar y producir algo que le haga bien al planeta  tierra (y a sí mismo en el camino). Trabajamos el viñedo de forma orgánica (la certificación está en camino) y con poca intervención en la bodega. Eso quiere decir, sacándole y agregándole los menos posible para que el vino sea jugo de uva fermentado, y ya. No nos guiamos por una fórmula o una necesidad de mercado para elaborar los vinos , sino entendiendo las uvas que tenemos y sus posibilidades.

Pielihueso Blanco Torrontés + Sauvignon Blanc + Chardonnay 2022 – TS

Provincia: Mendoza
Región: IG Los Chacayes, Tunyán
Subregión: Los chacayes alto
Elevación: 1.250 msnm
Varietales: Torrontés + Sauvignon Blanc + Chardonnay
Tamaño del viñedo: 2 ha
Edad del viñedo: 15 años
Rendimientos: 6.000 kgs
Irrigación: por goteo
Composición del suelo: aluviones – pedregoso
Sistema de conducción: espaldero
Fecha de cosecha: 28 febrero para el Sauvignon Blanc y Chardonnay &  10 de marzo para el Torrontés.
Tipo de viticultura: ecológica/ sostenible

Vinificación y crianza
Prensa directa. Primero del Sauvignon Blanc y el Chardonnay en conjunto (cofermentados) y luego del Torrontés, ambos en tanques de acero inoxidable.  No se filtró ni se añadió So2 en su realización.
Levaduras: indígenas
Contenedor de fermentación: acero inoxidable
Técnica de maceración: uvas despalilladas en tanque de acero con pocos remóntajes (1 vez cada dos semanas)
Temperatura de fermentación: 16º/20ºC
Duración de la fermentación: 10 días
Fermentación maloláctica: sí, naturalmente en el tanque
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: huevo de concreto de 3.000 litros (de Lucas Fastiglione)
Tiempo de crianza en contenedor: 6 meses
Tiempo de crianza en botella: 7 meses

Datos analíticos
Alcohol: 12,7%
Azúcar residual: 1,5 gr
Acidez: en tartarico, 4,5 g/l
Sulfitos: 30 mg/l

Enólogos: Sebatian Bisole & Celina Bartolome

Pielihueso Naranjo de Anfora 2023 – TS

Información del viñedo: viñedos plantados en 2009, de producción organica no
certificada, sobre el extremo suroeste de Los Chacayes.
Región: IG Los Chacayes, Tunuyán
Subregión: Los chacayes alto
Elevación: 1250 mts
Varietales: Torrents – Sauvignon Blanc – Chardonnay
Tamaño del viñedo: 2 hectáreas
Edad del viñedo: 15 años
Si es un solo viñedo el número de plantas por hectárea: 4666 plantas
Rendimientos: 6000 kgs
Irrigación: por goteo
Composición del suelo: aluviones – pedregoso
Sistema de conducción: espaldero
Fecha de cosecha: 28 febrero para el sauvignon blanc y chard. y 10 de marzo para el
torrontés.
Tipo de viticultura: ecológica/ sostenible
Vinificación y crianza: Primero se cosecha el SB y el CH, y unas semanas después, el
Torrontés. La intención es permitirle al torrontés completar su maduración para poder
obtener la mayor expresión varietal posible, y que el SB y CH que se encuentran mas
“verdes” le aporten acidez y frescura. Se recibe la uva en bodega, se despalilla pero no se
muele, y va directo a pileta de hormigón en caso del torrontes, y a tanques de acero
inoxidable en caso del CH y SB (todos con control de temperatura). Cada uno realiza la
fermentación individualmente, con 1 remontaje por dia, y al final la fermentación el vino
permanece con sus pieles por aproximadamente 2 meses, cuando lo prensamos y
realizamos el blend. El vino luego se pasa a 3 Anforas de cerámica españolas donde
permanece unos 6 meses, siempre lo más llenas posibles y luego se fracciona. No tiene
agregado de SO2, si una leve filtración para evitar posibles refermentaciones.
Racimo completo, sí/no/porcentaje: no
Levaduras: indígenas
Contenedor de fermentación: acero inoxidable / pileta de hormigon
Técnica de maceración: uvas despalilladas en tanque de acero con pocos remontajes
Temperatura de fermentación: 16/20 grados
Duración de la fermentación: 10 días
Fermentación maloláctica: si, naturalmente en el tanque.
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: ánforas de cerámica española.
Edad del contenedor si es de madera: –
Tipo de barrica y tonelería: –
Tiempo de crianza en contenedor: 6 meses.
Tiempo de crianza en botella: 7 meses
Datos analíticos
Alcohol: 13,5 %
Azúcar residual: 1,5 gr
Acidez: en tartarico, 5,3
Sulfitos: 13 mg/l
Enólogo: Sebatian Bisole / Celina Bartolome