Altos Las Hormigas

Altos Las Hormigas fue fundada por un equipo ítalo-argentino con una premisa clara: revelar la esencia del Malbec mendocino desde los suelos calcáreos del Valle de Uco. Sus vinos privilegian fruta, frescura y textura, con crianza medida para no opacar el origen.
Con la mirada de Alberto Antonini, Attilio Pagli, Antonio Morescalchi y el especialista en terroir Pedro Parra, el proyecto combina ciencia, intuición y respeto por la naturaleza. El resultado son vinos tensos y bebibles, que leen la geología como partitura y celebran el carácter de cada paraje.

Altos Las Hormigas Jardín de Hormigas Meteora Malbec 2022 – TS

Province: Mendoza
Region: Uco Valley
Subregion: Paraje Altamira
Elevación: 1.200 m.s.n.m
Varietal: 100% Malbec
Tamaño del viñedo: 57 ha.
Vineyard age: 15 years old
Irrigation: drip irrigation
Composición del suelo: 70-80% gravas calcáreas sobre un sistema arenoso
limoso
Training system: trellis
Tipo de viticultura: orgánico y sustentable
Winemaking and ageing
Racimo entero: 15% de racimo entero en capas, un 10% abajo y un 5% arriba
Yeasts: native
Contenedor de fermentación: cubas de concreto sin epoxi
Temperatura de fermentación: 22oC
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: concreto
Time of aging in container: 15 months

Analytical data
Alcohol: 13,5%
Ph: 3,64
Acidity: 6,15 g/l
Residual sugar: 2,3 g/l
Sulfites: yes

Equipo Técnico: Alberto Antonini, Pedro Parra, Federico Gambetta, Victoria
Maselli.

Altos Las Hormigas Reserve Los Grandes Malbec 2022 – TS

Province: Mendoza
Region: Uco Valley
Subregión: Gualtallary & Paraje Altamira
Elevación: 1.200 m.s.n.m
Varietal: bñend 100% Malbec
Irrigation: drip irrigation
Composición del suelo: suelos calcáreos ubicados en el Valle de Uco, en nuestro
viñedo Jardín de Hormigas en Paraje Altamira en un 80% y de la zona alta y
aluvial de Gualtallary en un 20%.
Estas terrazas presentan gravas medianas y grandes, cubiertas de pasta de
carbonato de calcio.
Training system: trellis

Winemaking and ageing
Uvas 100% Malbec cosechadas a mano, seleccionando los racimos. Durante la
fermentación / maceración se realizaron remontajes breves y suaves, hasta 3
veces al día, para lograr la extracción justa de las pieles. Fermentado a 24°C con
acidez natural y levaduras indígenas que le otorgan la frescura, tipicidad y
vibración equilibrada. Un 75% del vino fue criado en piletas de concreto sin epoxi,
mientras que el otro 25% fue criado en en toneles (foudres) de 3.500 litros de
roble francés sin tostar, por 15 meses.
Crianza en botella: 12 meses.

Analytical data
Alcohol: 13,5%
Ph: 3,7
Acidez: 5.7 g/l
Residual sugar: 2,1 g/l
Sulfites: yes

Equipo Técnico: Alberto Antonini, Pedro Parra, Federico Gambetta, Victoria
Maselli.