Magna Montis
Magna Montis —“Gran Montaña” en latín— rinde homenaje a los Andes, la cordillera que abraza al Valle de Uco y define la identidad de sus vinos.
El proyecto nace con la convicción de interpretar el ecosistema completo: altura, suelos aluviales, aguas puras de deshielo y clima continental.
Con viñedos entre los 1.000 y 1.700 msnm, la viticultura se basa en el uso responsable del agua, mínima aplicación de pesticidas y cosecha manual. En bodega, trabajan con baja intervención: fermentaciones espontáneas con levaduras nativas, uso de racimo entero y crianza sin maquillajes. El resultado son vinos precisos, frescos y auténticos, expresión pura del paisaje andino.
Provincia: Mendoza
Región: Las Heras
Subregión: I.G. Valle de Canota
Elevación: 1100 msnm
Varietales: Malbec 100%
Tamaño del viñedo: 7 ha
Edad del viñedo: 12 años
Si es un solo viñedo el número de plantas por hectárea: 5.000 plantas
Rendimientos: 3000 kg por ha
Irrigación: riego por goteo
Composición del suelo: roca sedimentaria quebrada, principalmente Lutitas. Arcilloso con capa calcárea.
Sistema de conducción: VSP
Fecha de cosecha: 2020
Tipo de viticultura: sustentable
Vinificación y crianza
Levaduras: Laffort F33
Contenedor de fermentación: pileta de concreto revestido con epoxi durante 7 días
Técnica de maceración: sin maceración fría ni post fermentativa. Sin uso de enzimas ni sulfitos a la molienda. Remontajes abiertos intensivos, hasta 12 horas por día.
Temperatura de fermentación: máximo 34ºC y mínimo de 30ºC
Duración de la fermentación: 2 semanas
Fermentación maloláctica: completa y espontánea, en barrica
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: barrica roble francés 225 y 160 litros.
Edad del contenedor si es de madera: 40% Nueva - 60% Segundo uso
Tipo de barrica y tonelería: boutes, de 225 litros, de 4to uso
Tiempo de crianza en contenedor: 15 meses en total. Al menos 12 sobre borras finas.
Tiempo de crianza en botella: 18 meses
Datos analíticos
Alcohol: 14,2%
Azúcar residual: seco
Acidez: 3.94 g/l
Sulfitos: si contiene
Enólogo: Martín Dicuzzo
Provincia: Mendoza
Región: Valle de Uco
Subregión: Los Chacayes
Elevación: 1100 mt
Varietales: Viognier 53% - Marsanne 47%
Tamaño del viñedo: 3 ha
Edad del viñedo: 12 años
Si es un solo viñedo el número de plantas por hectárea: 9.700 plantas
Rendimientos: 6000 kg por ha
Irrigación: riego por goteo
Composición del suelo: Suelos aluvionales profundos de buena textura y curva granulométrica. Producto del cono aluvional del Río Chacayes y fuertemente influenciado por las corrientes de aire frio provenientes de la Quebrada del Manzano.
Sistema de conducción: VSP
Fecha de cosecha: 09 de marzo del 2020
Tipo de viticultura: sostenible
Vinificación y crianza
Contenedor de fermentación: huevos de cemento sin epoxi
Duración de la fermentación: 2 semanas
Fermentación maloláctica: espontánea pero parcial
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: : 50% 11 meses en roble francés de 225 litros. El otro 50% se crió en un huevo de concreto
Edad del contenedor si es de madera: 4to uso
Tipo de barrica y tonelería: boutes, de 225 litros, de 4to uso
Datos analíticos
Alcohol: 14.2%
Azúcar residual: seco
Acidez: 3.62 g/l
Sulfitos: si contiene
Enólogo: Santiago Achaval y Roberto Cipresso