Cara Sur
Cara Sur es un proyecto que nació en 2013 de la mano de familiares y amigos que sintieron la necesidad de hacer vinos que expresaran la identidad de un lugar que aman: el Valle de Calingasta, en San Juan. El equipo está formado por Marcela Manini, Nuria Añó, Pancho Bugallo y Sebastián Zuccardi.
La bodega elabora vinos de montaña que reflejan el carácter y la cultura del pueblo andino. Para esto, se ha revivido una larga y rica herencia que vive en este paisaje de montaña, reflejada en las formas de cultivo de la tierra y en las propias viñas viejas. Desde Cara Sur consideran que la mejor manera de transmitir el sentido del lugar es cultivar las características distintivas de las vides mediante un proceso de elaboración sencillo pero riguroso.
Cara Sur Criolla Chica Paraje Hilario 2024 – TS
Provincia: San Juan
Región: Valle de Calingasta
Subregión: Barreal
Elevación: 1.550 msnm
Varietales: 100% Criolla chica
Tamaño del viñedo: los viñedos de Criolla Chica se mezclan entre tres parcelas, dentro de
una misma finca: “Pergola de blanca” (1,65 ha), uvas: Moscatel Tinto, Torrontés
Sanjuanino y Criolla Chica. “Pérgola El Cerezo” (1,45 ha), uvas: Cereza, Bonarda, Torrontés
Sanjuanino, Moscatel Rosado y Criolla Chica. “Parral Los Nidos” (1,2 ha), uvas: Bonarda y
Criolla Chica. Finca “San Isidro” (0,5 ha), uvas: Torrontés Sanjuanino y Criolla Chica
Edad del viñedo: 80 años
Rendimiento: 10.000 kg/ha.
Irrigación: se riega con agua de deshielo que va al río Los Patos
Composición del suelo: los suelos de esta zona son aluviales y están compuestos por
material transportado desde el corazón mismo de los Andes. Algunas áreas aportan
importantes depósitos coluviales de la Precordillera, lo que hace posible una amplia
diversificación de la agricultura local.
Sistema de conducción: pérgola
Tipo de viticultura: ecológica & sostenible
Vinificación y crianza
Racimo completo: 15% de escobajo
Levaduras: del viñedo
Contenedor de fermentación: fermentamos cada parcela por separado, en vasos de 1.000
y 2.000 litros (huevos de cemento)
Técnica de maceración: la maceración dura de 15 a 21 días, pero con poca extracción.
Durante esta fase, humedecemos el sombrero dos veces al día
Temperatura de fermentación: 22oC máximo
Duración de la fermentación: entre 15 a 21 días, cada viña se fermenta por separado.
Fermentación maloláctica: espontánea
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: cemento
Tipo de barrica y tonelería: no usan
Tiempo de crianza en contenedor: 10 meses
Tiempo de crianza en botella: no tiene crianza en botella, solo lo que demora en ingresar
a los mercados, que generalmente es 6 meses desde el embotellado.
Datos analíticos
Alcohol: 12.7 %
Ph: 3.3
Azúcar residual: < 1,8 g/l
Acidez 6,3 g/L
Sulfitos 35 mg/l (total), < 15 mg/l (libre)
Winemakers: Francisco Bugallo & Sebastián Zuccardi
Cara Sur Duraznero Moscatel Blanco 2022 – TS
Provincia: San Juan
Región: Valle de Calingasta
Subregión: Paraje Ilario (IG)
Elevación: 1.500 m.s.n.m
Varietales: 100% Moscatel Blanco (Moscatel de Alexandria)
Tamaño del viñedo: 0.3 ha
Edad del viñedo: +60 años
Si es un solo viñedo el número de plantas por hectárea: 2.000 plantas
Rendimientos: 6.000 kg/ha
Irrigación: riego por manto
Composición del suelo: suelos aluviales del río Los Patos
Sistema de conducción: parral
Fecha de cosecha: 5 de marzo
Tipo de viticultura: orgánica y sustentable
Vinificación y crianza
Racimo completo: No. Grano entero sin tallo, despalillado con pieles
Levaduras: indígenas
Contenedor de fermentación: recipiente ovoide de hormigón sin epoxi de 1.800
litros.
Técnica de maceración: fermentación extractiva ligera durante la fermentación.
Temperatura de fermentación: entre 18 °C y 22 °C
Duración de la fermentación: 16 días
Fermentación maloláctica: sí, espontánea
Tamaño/material del contenedor de envejecimiento: recipiente ovoide de
hormigón sin epoxi de 1.800 litros.
Tiempo de crianza en contenedor: 9 meses
Tiempo de crianza en botella: 18 meses
Datos analíticos
Alcohol: 13 %
Ph: 3.37
Azúcar residual: < 1,8 g/l
Acidez 6,15 g/L
Sulfitos: 6 libre total 35
Winemakers: Francisco Bugallo & Sebastián Zuccardi